miércoles, 1 de julio de 2015

Planificación sesión 6/8 "Los viejitos en escena"

Bloque
 V
Contenido o Tema:
·          Creación de obras tridimensionales, experimentando con los elementos plásticos que les caracterizan.
·          Construcción de una secuencia dancística integrando otro arte escénico.
·          Elaboración de la escritura literaria de una obra para su representación con títeres o marionetas.
Eje:
-Expresión

Competencia(s): Artística y cultural
Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural.
Aprendizaje(s)  esperado (s):  
·         Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.
·          Elabora una secuencia dancística, reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.
·          Escribe una obra de teatro para marionetas o títeres con un tema de su interés.
Lenguaje artístico: Artes visuales, Teatro  y Danza
Fecha
Tiempo
Actividades
(inicio-desarrollo-cierre)
Recursos didácticos
Productos,  aspectos  y/o rasgos a  evaluar
Sesión 6/8
Viernes 10 de
Julio 8:00-9:40
10 minutos
Se comenzará la clase recordando lo visto la sesión, pasada (el guion) y se preguntará si conocen  algún juego de baile.

-Pizarrón
-Plumones

 40  minutos












30 minutos
Los alumnos socializarán esos juegos de baile y qué se hace en estos, el maestro les dirá que ahora en esta presentación, es necesario empezar a ensayar las rutinas de baile.
Se hablará a los alumnos que: para que un baile pueda ser llevado a cabo,  es necesario dividir el baile en con distintos movimientos y así lograr aprender el baile.
Mediante el uso del cañón se verá el baile de los viejitos y los alumnos primeramente irán adaptando su guion agregando las pausas, ejemplo:
1.       Baile con bastón
2.       Diálogo de doña Martha
3.       Diálogo de don Esteban
4.       Baile en conjunto
Una vez modificado los alumnos saldrán y empezarán a danzar los bailes con sus respectivas pausas (esto para que no se confundan a la hora de presentar


Una vez los alumnos hayan bailado  las distintas etapas, se  dará a los alumnos una plantilla de máscara en papel opalina, con esta plantilla los alumnos podrán diseñar sus propias máscaras de viejitos. Mientras, con la ayuda del cañón se proyectará la “Imagen viejito”, la cual puede servir a los alumnos para guiarse en la elaboración de sus máscaras.

Con los materiales que se les encargo de tarea, los alumnos harán las decoraciones como bigote, labios, pelo o alguna otra característica de su máscara que quieran destacar.

Conforme terminen le agregarán la  parte hilo a la máscara.

Cañón




Plantilla de máscara: https://flic.kr/s/aHsjWS3SfX
Impresiones opalina
Colores
Materiales de decoración
Resistol
Imagen viejito
Hilo



10
minutos
Los alumnos mostrarán las máscaras con sus compañeros y socializarán cómo las hicieron, quienes quieran mejorarlas en casa, podrán hacerla usando consejos de sus compañeros o alguna ayuda de un video tutorial


Adecuaciones curriculares

Observaciones:


Tarea: 
Traer para la siguiente clase pinturas de colores (diferentes colores)
Hojas blancas de reciclaje
Cinta para pegar trasparente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario